sábado, 9 de enero de 2010

Galapagos

Ha sido aceptada la teoría que afirma que la formación del archipiélago se debe a erupciones volcánicas. Las islas no son más que las cimas de volcanes basálticos que se elevan aproximadamente a 1.5 kms. de la plataforma del mar. Estas islas pueden haberse formado hace 5 o más millones de años. Sobre las islas se observa una cantidad de conos volcánicos. El de mayo altitud es el Cerro Azul en la isla Isabel. Hay volcanes con calderas de 4 y 9 Kms. de diámetro y con profundidades de hasta 1.000 mts. Galápagos es uno de los veinte puntos calientes de la tierra, donde se manifiesta la actividad ígnea del planeta. En estos lugare la actividad volcánica es constante.

Las Islas Galápagos (también Islas de los Galápagos y oficialmente Archipiélago de Colón, que geográficamente forman la Región Insular del Ecuador) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 kilómetros de la costa de Ecuador. Políticamente son una provincia de este país, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, las cuales se distribuyen alrededor de la línea del ecuador terrestre. Turísticamente reciben la apelación de "Islas Encantadas".

Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.

Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural.



El 12 de febrero de 1832 bajo la presidencia de Juan José Flores, las Galápagos son anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país

No hay comentarios:

Publicar un comentario