sábado, 9 de enero de 2010

Cultura Chorrera


Chorrera
, cultura precolombina que se desarrolló en el territorio costero de lo que en la actualidad es Ecuador, cuya difusión se ha datado entre los años 1500 y 500 a.C., pero también entre el 800 y el 300 a.C. Pertenecería por tanto al periodo relativo a las culturas prehistóricas del área septentrional de los Andes que se conoce como cerámico inicial, arcaico o formativo. Chorrera es una cultura eminentemente neolítica, con poblados sedentarios, sistemas de explotación agrícola desarrollados y elaboración de cerámica para diferentes usos, que presenta asimismo inicios de estratificación social con una minoría dominante que tenía acceso a mercancías exóticas y tímidos principios de construcciones monumentales.
Lo más característico de esta cultura son sus hermosas creaciones cerámicas, con representaciones muy naturalistas de pájaros, mamíferos y reptiles selváticos, así como de animales marinos, que la relacionan con patrones culturales tanto de la Amazonia como de la costa del Pacífico. Se sabe poco de sus enterramientos, aparte de que los ajuares eran escasos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario